¿Cómo eliminar pensamientos limitantes y entrenar tu cerebro para vivir mejor?
¿Alguna vez te has sentido atrapado en pensamientos como “no puedo”, “eso no es para mí” o “siempre me va mal”? Estos son pensamientos limitantes y, aunque parezcan inofensivos, tienen el poder de frenar tu crecimiento, sabotear tus metas y afectar tu bienestar emocional.

🔬 ¿Qué dice la ciencia sobre el autosabotaje mental?

1. El cerebro está diseñado para la supervivencia, no para el cambio

Según la neurociencia, el cerebro humano ha evolucionado para detectar amenazas y evitar riesgos . Esto fue útil cuando vivíamos en condiciones de peligro constante, pero hoy sigue funcionando igual… incluso frente a desafíos cotidianos como hablar en público, emprender algo nuevo o cambiar de hábitos.

  • Regiones clave: El sistema límbico , especialmente
     El sistema límbico , especialmente la amígdala , se activa frente a cualquier situación percibida como "riesgosa", incluso si es emocional, como el rechazo o el fracaso.

👉 Resultado: tu cerebro prefiere lo conocido (aunque no sea lo mejor para ti) porque le parece “más seguro”.


La buena noticia es que la mente se puede reprogramar , y desde la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) y el entrenamiento cerebral y el entrenamiento cerebral consciente, podemos ayudarte a lograrlo.

🔍 ¿Qué son los pensamientos limitantes?

Son creencias negativas y automáticas que hemos adquirido a lo largo del tiempo. Generalmente se originan en experiencias pasadas, mensajes recibidos en la infancia, miedo al fracaso o condicionamientos sociales.Ejemplos comunes :

  • “No soy capaz.”

  • “Eso no es para mí.”

  • “Siempre fracaso.”

  • “Ya es tarde para cambiar”.

Estos pensamientos se sienten reales, pero muchas veces son solo ideas aprendidas , no verdades.

🧠 El poder de tu diálogo interno

Todos tenemos una voz interna que nos acompaña. A veces es motivadora… pero otras veces se convierte en un “crítico interno” que nos juzga, nos compara o nos paraliza.“Nunca hago nada bien”.
 “¿Para qué intentarlo si siempre fracaso?”Este tipo de diálogo interno negativo no refleja la realidad , sino que repite viejos patrones que aprendimos para protegernos del dolor o el rechazo.
 La TREC nos enseña que no es lo que te sucede lo que te afecta, sino lo que tú piensas sobre eso que te sucede .

🛠️ ¿Cómo podemos ayudarte a reprogramar tu mente desde la TREC?

La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es una herramienta poderosa para transformar tu vida desde el pensamiento.

En consulta trabajamos en:

  1. Identifica tus pensamientos automáticos negativos.

  2. Cuestionarlos racionalmente : ¿Son ciertos? ¿Me ayudan o me limitan?

  3. Sustituirlos por pensamientos racionales y funcionales.

  4. Crea nuevos hábitos mentales que fortalezcan tu autoestima, tu seguridad y tu bienestar emocional.

Cambiar tu forma de pensar te lleva a sentirte mejor… y actuar mejor.

🧩 ¿Cómo entrenar tu cerebro para vivir mejor?

Estudios recientes en neurociencia demuestran que el cerebro tiene  plásticidad: puede cambiar, adaptarse y crear nuevas conexiones.
 Lo que piensas, repite y sientes a diario moldea literalmente tu estructura cerebral.

Herramientas prácticas que usamos en terapia:


  • Afirmaciones racionales + emoción:
     En sesión, se guía al paciente a identificar pensamientos distorsionados y reemplazarlos por afirmaciones racionales, repitiéndolas conscientemente y conectándolas con emociones positivas para reforzar el cambio.

  • Reencuadre racional:
     A través del diálogo socrático, se cuestionan las creencias disfuncionales que alimentan el sufrimiento emocional, promoviendo una nueva interpretación más lógica, equilibrada y funcional.

  • Escritura terapéutica (modelo ABC):
     Se trabaja con el modelo ABC de la TREC (Acontecimiento, Creencia, Consecuencia emocional), para identificar y transformar las creencias irracionales en pensamientos más racionales y saludables.

  • Atención dirigida y regulación emocional:
     Se aplican ejercicios de respiración, mindfulness y pausas conscientes para facilitar la autorregulación emocional y preparar al paciente para una mejor integración de sus nuevas creencias.

🧠Lo que repites, se instala. Lo que sientes con intensidad, se graba en tu memoria. Y tu cerebro, al recibir esa señal emocional, comienza a creer que es real. Así se construyen tus creencias... y así también puedes transformarlas.


🎯 Ejemplos de cambio:

  • “No sirvo para esto” → “Estoy aprendiendo y puedo mejorar con práctica”.

  • “Voy a fallar otra vez” → “Tengo derecho a intentar y equivocarme sin juzgarme”.

  • “Todos me rechazan” → “No todos tienen que aceptarme para que yo me valore”.

Estos cambios son pequeños, pero tienen un gran impacto emocional 

🌱 De creencias limitantes a pensamientos racionales

Transformar tus creencias limitantes no significa pensar en "positivo" todo el tiempo, sino aprender a pensar de manera más realista, compasiva y saludable.



📅 Hoy es el mejor día para comenzar


No necesitas esperar a “sentirte peor” para comenzar a sanar.
 Tampoco tienes que hacerlo solo/a. Con ayuda profesional puedes identificar lo que te limita, construir nuevas creencias, fortalecer tu mente y comenzar a vivir de forma más plena y libre.

✨ Hoy puede ser el primer día de tu transformación.

👉 Haz tu cita y comenzamos juntos este proceso desde la TREC.

📲 Agenda tu espacio ahora. Estoy aquí para ayudarte.